Diferencia entre Gastritis y Gastropatía: Lo que Necesitas Saber

por Feb 6, 2025

Imagen de un abdomen para mostrar la diferencia entre gastritis y gastropatía

Es común no saber la diferencia entre gastritis y gastropatía, ya que ambas afectan el revestimiento del estómago y pueden provocar síntomas similares. Sin embargo, estas condiciones tienen causas, características y tratamientos diferentes. Conocer sus diferencias es clave para entender cómo manejarlas adecuadamente y cuándo buscar atención médica.

¿Qué es la gastritis? Diferencias entre gastritis y gastropatía

La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que ocurre cuando este se daña debido a infecciones, especialmente por la bacteria Helicobacter pylori, el uso prolongado de medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), o el consumo excesivo de alcohol. Esta inflamación puede ser aguda (repentina) o crónica (persistente).

Síntomas comunes de la gastritis:

  • Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensación de llenura incluso después de comer poco.

Si no se trata, la gastritis puede llevar a complicaciones como úlceras gástricas o, en casos severos, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

¿Qué es la gastropatía?

La gastropatía, a diferencia de la gastritis, no implica inflamación significativa en el revestimiento del estómago. En cambio, se caracteriza por lesiones o cambios en el revestimiento debido a factores como:

  • Lesiones químicas o físicas (por ejemplo, el reflujo de bilis).
  • Daño causado por medicamentos o alcohol.
  • Reducción del flujo sanguíneo al estómago, lo que puede dañar el tejido.

Aunque la gastropatía puede compartir algunos síntomas con la gastritis, no siempre se manifiestan con la misma intensidad.

Principales diferencias entre gastritis y gastropatía: claves para identificarlas

  1. Causa subyacente:
    • Gastritis: Inflamación causada por infecciones, medicamentos o consumo de sustancias irritantes.
    • Gastropatía: Lesión o daño en el revestimiento estomacal, sin inflamación relevante.
  2. Inflamación:
    • Gastritis: Siempre está presente.
    • Gastropatía: Generalmente, no hay inflamación o es mínima.
  3. Diagnóstico:
    Ambas condiciones suelen diagnosticarse mediante endoscopia, donde se observa directamente el estado del revestimiento estomacal y se pueden realizar biopsias para confirmar la inflamación o daño.
  4. Tratamiento:
    • Gastritis: Requiere tratar la causa subyacente, como eliminar la infección por H. pylori con antibióticos o reducir la producción de ácido con inhibidores de la bomba de protones (IBP).
    • Gastropatía: Se centra en eliminar los factores desencadenantes, como el uso de medicamentos irritantes o el control del reflujo biliar.

¿Cuándo buscar atención médica?

Aunque algunas molestias estomacales pueden ser pasajeras, es fundamental buscar atención médica si experimentas:

  • Dolor abdominal persistente.
  • Sangre en el vómito o las heces (puede aparecer negra o alquitranada).
  • Pérdida de peso inexplicada.

Un diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones graves y garantizar un tratamiento efectivo.

Conclusión

Comprender la diferencia entre gastritis y gastropatía te ayudará a tomar mejores decisiones sobre tu salud digestiva. Si bien ambas afecciones pueden parecer similares, conocer sus causas y tratamientos, te permitirá actuar a tiempo y evitar complicaciones.  En nuestro centro de endoscopia avanzada CEA Navarra, nos preocupamos por tu bienestar y queremos acompañarte en el cuidado de tu salud digestiva. Si tienes dudas o presentas síntomas persistentes relacionados con gastritis y gastropatía, no dudes en contactarnos. Contamos con un equipo de especialistas listos para darte la mejor atención.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.