ENFERMEDAD CELÍACA
ENFERMEDAD CELÍACA
Se trata de una enfermedad autoinmune, crónica y multiorgánica que se produce por una reacción inmune desencadenada por la ingesta de gluten -trigo, avena, cebada, centeno- en pacientes genéticamente predispuestos -HLA DQ2-DQ8-. El gluten es una proteína resistente a la digestión y constituida por varios péptidos inmunogénicos no digeribles que están presentes en muchos alimentos.
CEA Navarra responde tus preguntas
¿Es frecuente la enfermedad celíaca?
Sí. Presenta una prevalencia mundial del 1%.
¿Existen factores que pueden incrementar la prevalencia?
Sí. La presencia de síndrome de Down, diabetes tipo I, tiroiditis o familiares de primer grado celíacos incrementan la prevalencia en 5-10 veces. También se ha visto que es más frecuente en mujeres, especialmente entre los 20 y 30 años, si bien puede aparecer a cualquier edad.
¿Presentar estudio genético positivo conlleva ser celíaco?
No. El estudio genético -HLA DQ2 o DQ8- es un factor necesario para ser celíaco -alto valor predictivo negativo-. Sin embargo, su positividad no implica que un paciente vaya a ser celíaco dado que estos genes están presentes en el 30% de la población sana.
¿Entonces, para que sirve el estudio genético?
El estudio genético tiene un alto valor predictivo negativo -99%- lo que significa que la ausencia de estos genes prácticamente descarta la posibilidad de ser celíaco y está indicado para el cribado de enfermedad celíaca en familiares de pacientes celíacos o pacientes con mayor prevalencia de padecerla.
¿Entonces, cómo sé si soy celíaco?
Para que un adulto sea diagnosticado de una enfermedad celíaca se exige cumpla la regla del cuatro sobre cinco, o lo que es lo mismo, que cumpla cuatro de los cinco criterios necesarios:
1.Serologia positiva –anticuerpos-.
2.HLA compatible.
3.Atrofia o lesiones mínimas presentes en las biopsias de duodeno.
4.Síntomas compatibles.
5.Respuesta de los síntomas a la dieta sin gluten.
¿Cuáles son los síntomas de enfermedad celíaca?
Síntomas más frecuentes -extraintestinales-:
- Anemia ferropénica que no responde a los suplementos de hierro.
- Déficit de vitaminas como el ácido fólico o la vitamina B12.
- Hipertransaminasemia o elevación inexplicable de transaminasas.
- Osteoporosis, osteopenia o fracturas óseas sin traumatismo evidente.
- Dermatitis herpetiforme.
Síntomas menos frecuentes -intestinales-:
- Dolor abdominal.
- Distensión abdominal.
- Flatulencias o presencia de aires abdominales.
- Diarrea.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad celíaca?
La sospecha clínica debe apoyarse con la presencia de anticuerpos positivos -antitransglutaminasa y antiendomisio-. Si esto ocurre, se indica una gastroscopia con biopsias -duodeno, bulbo y antro gástrico- para confirmar la enfermedad seguido de una dieta sin gluten.
¿Los anticuerpos son siempre positivos?
No. En determinadas situaciones los anticuerpos son negativos, pero el paciente presenta la enfermedad celíaca. Es por ello que los anticuerpos sólo son uno de los criterios necesarios en los que nos apoyamos para diagnosticar la enfermedad. Especialmente los anticuerpos de clase IgA antitransglutaminasa y antiendomisio. Actualmente los anticuerpos antigliadina carecen de utilidad.
¿Las biopsias son siempre definitivas?
No. Al igual que ocurre con los anticuerpos, los hallazgos observados en la enfermedad celíaca no son exclusivos de ésta, por ello es necesario se cumplan cuatro de los cinco criterios establecidos para ello.
¿Qué papel juega la gastroscopia en el diagnóstico?
La gastroscopia es la técnica de elección para el acceso al duodeno y para tomar muestras de éste. Sin embargo, en ocasiones no es suficiente y es necesario completar el estudio con una cápsula de intestino delgado.
¿Cómo es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Al ser una enfermedad autoinmune se caracteriza por ser crónica, es decir para toda la vida. El paciente celíaco lo es para siempre y debe cumplir el tratamiento de la enfermedad celíaca siempre. Al conocerse la causa que desencadena su activación -gluten-, la eliminación de éste inactiva la respuesta inmune que entra en una situación de letargo.
¿Existen complicaciones asociadas a la enfermedad celíaca?
Sí. Y generalmente se asocian con un tratamiento de la enfermedad celíaca inadecuado, es decir el consumo de gluten y un diagnóstico de la enfermedad tardío. Sin embargo, el cumplimiento estricto de la dieta reduce drásticamente el riesgo de padecer alguna de sus complicaciones como celíaca refractaria, linfoma o cáncer de intestino delgado.